Nuestra inspiración, La Lliclla

LLICLLA – amor, protección, contención, albergue, apoyo Lliclla, la manta de la vida, elemento de protección y portador del amor de una madre.

Cieza de León es el primero en mencionarla y la describe como "manta delgada que les cae (a las mujeres) por encima de los hombros". Guamán Poma describió así el uso de este manto: "Una lliclla (manto) recubierta con diseños cuya configuración semeja mariposas que cubren sus espaldas.  La lliclla es una prenda andina, de origen pre inca que se mantiene vigente hasta la actualidad. Es un pedazo de tela que se coloca en la espalda cuyas puntas se amarran a la altura del pecho. De acuerdo al tipo de fibra, tejido y diseños, es utilizada como prenda de uso diario para  cargar a los bebés/wawas, para transportar cultivos, alimentos, lana, leña, herramientas de trabajo, para secar productos de la chacra, como manta para colocar la comida y las ofrendas en los rituales y como prenda de uso festivo.

Incluso, la lliclla llega a ser considerada como un bien preciado, ya que es un distintivo que  define el género, estatus social, pertenencia a determinado lugar e identificación cultural.  Cada manta guarda una historia detrás de sus texturas, diseños, formas y tonos. Hay una gran riqueza en diseños antropomorfos, zoomorfos, fitomorfos, astrales  y geométricos.

En la actualidad, las llicllas representan a la mujer peruana pujante, trabajadora y migrante de la sierra del Perú. Las madres cargan a sus hijos en las mantas cada día y salen a las calles a trabajar. Muchas de ellas han sido cargadas de la misma forma y esta tradición  viene de generaciones. Según testimonios de personas que fueron sostenidos por estos mantos de vida, la cercanía entre el hijo y la madre hace que se confraternice la relación de ambos y crezcan cerca al trabajo diario de aquella mujer que, sin importar el peso, los sujetaron.

Compártelo

whatsapp facebook twitter email
copiar
DONA HOY