La historia de ArteFeliz a través de los años
ArteFeliz, la feria de arte solidario de Kusimayo, nació el 2010 ante la imperiosa necesidad de lograr que los niños de la comunidad Huencalla en Puno tengan una escuela.

Asi, gracias a un grupo de amigos, artistas, galeristas, decidimos financiar Miles de Sueños, nuestro programa de desayunos a través de ArteFeliz. La escuelita de Huencalla se construyó el 2011 gracias al diseño del arquitecto Julio Odiaga. Los siguientes años ArteFeliz ha permitido que niños de más de 45 comunidades del sector rural de Puno tengan acceso a desayunos diarios.
La primera edición fue en Chorrillos, en un taller de metal mecánica que nos cedió por una noche la familia de Nicolas Boza con un entusiasmo desbordante que acompañó la música de Diego Hidalgo y Jesús Bellorín, así como Coco Moore, Wu Ediciones, Desenfranquiciados, Christian Escajadillo, Juan Carlos Burga y Miguel Carrillo.
Los siguientes años nos llevaron a Saenz Peña en Barranco, el estudio Delmar Ugarte y luego Andean Experience nos permitieron usar sus oficinas. Uniendo arte y solidaridad se logró financiar año a año desayunos para los niños de las comunidades rurales de Puno.
Las últimas ediciones fueron en una hermosa casona vecina al Museo de Osma, que la fundación del mismo nombre nos permitió cubrir con arte entre el 2016 y 2019. La pandemia nos retó y nos llevó a las mascarillas de artistas como testimonio de una época, ejemplo de resiliencia, creatividad y cariño.
Estos recuerdos y logros han sido posibles gracias a los artistas, auspiciadores y amigos que nos acompañan en alianzas que suman. Este 2025 volvemos con un nuevo formato y concepto, manteniendo la energía y cariño que hoy nos empuja a soñar con una gran lliclla como un manto de amor y protección. Miles de Sueños, porque si, si es posible soñar con una niñez sana y feliz.
Los esperamos en ArteFeliz 2025. Del 22 al 25 de mayo en el Museo Amano